lunes, 21 de enero de 2013

Nuevo proyecto: Espinoso Pez

Hola a todos, tengo el gusto de presentarles el proyecto musical que comparto con unos amigos que lleva por nombre "Espinoso Pez".
Estas dos canciones surgieron como un palomazo entre tres amigos y si bien suena caotico y sin sentido por algunos momentos, nuestro objetivo es transportar al escucha a un universo lejano, esperamos poder pulir el sonido en un futuro cercano.
El demo incluye un par de grabaciones caseras que grabamos en directo con la ayuda de un teléfono celular.
Se aceptan todo tipo de comentarios y críticas

viernes, 20 de julio de 2012

Sigur Rós - Valtari.


Flotar en medio de la nada y dejarse llevar por la corriente cósmica de los sentimientos; melancolía y esperanza mezclados en un canto milenario y atemporal; falsetes angelicales acompañados no por música, sino por ambientes, estados y emociones; vanguardia musical representada en cantos primigenios; paisajes pintados por guitarras; un lenguaje desconocido y universal, eso y mucho más es Sigur Rós.

El mundo se puede estar yendo al carajo, pero Sigur Rós siempre está ahí para recordarnos que la belleza es atemporal y omnipresente, que la belleza puede estar en una mujer o un hombre, un paisaje, en el arte, pero sobre todo en los momentos que vivimos, que algún día llegaran o tal vez nunca pero que forman parte de nosotros.
Sigur Rós se ha encargado durante casi dos décadas de recordarnos que la música y concretamente el Rock es una forma de arte, aunque muchos no lo quieran reconocer, las guitarras y la voz de Jonsi son los pinceles que crean esas obras maestras auditivas que tanto nos gustan y nos emocionan, cada vez que su música suena por los reproductores de todo el mundo, y es que Sigur Rós se ha convertido en una de las bandas mas representativas no solo del Post-Rock, sino de todo el Rock llevando a su máxima expresión ese estilo tan peculiar que los caracteriza.
Valtari representa un regreso al lado mas ambiental de Sigur Rós, y es que en los últimos dos discos las guitarras tenían un papel hasta cierto punto protagónico sin dejar nunca de lado su peculiar estilo, ahora los teclados y los efectos electrónicos figuran más en la música de Sigur Rós, combinándose a la perfección con las cuerdas características de la banda, las guitarras etéreas y con la voz de Jonsi uno de los sellos distintivos de los islandeses.
En Valtari nos encontramos con joyas como Ekki Mukk, donde efectos electrónicos bailan y se mueven entre cuerdas y creando atmósferas que solo estos islandeses hijos del cosmos son capaces de crear, o Varúo en donde la voz de Jonsi se hace una con las cuerdas, culminando con una explosión sónica con tintes orquestales en donde el escucha termina por adentrarse en los más profundo de su universo.
Podría pasarme hablando horas y horas de la música de Sigur Rós, sin embargo mejor los invito a escuchar Valtari cuanto antes, pues desde mi punto de vista estamos ante uno de los mejores discos de Sigur Rós y uno de mis favoritos en lo que va del año.


Aquí lo encuentran:

martes, 6 de diciembre de 2011

Carlos "Bozzo" Vázquez


Después de estar varios días internado por un coma diabético, hoy por la mañana falleció Carlos "Bozzo" Vázquez uno de los mejores bateristas en la historia del Rock mexicano, Bozzo fue baterista primero de Peace & love y posteriormete de la que desde mi punto de vista es la mejor banda mexicana de los 70s: Nahuatl.
Aunque por obvias nunca vi en vivo a Bozzo con Nahuatl, la obra de Bozzo, Ramon Torres y Ricardo Ochoa está entre mis favoritas no solo del Rock mexicano sino del Rock en general,ademas de que desde mi punto de vista bandas como El ritual, Peace & love, Toncho pilatos, Los monjes, Nuevo México, Mr loco, Decibel y obviamente Nahuatl son un excelente argumento en contra de los que sostenían (y sostienen) que en los 60s y 70s no había buen Rock en México.

Recordemoslo con "La pobreza" del segundo Lp de Nahuatl de 1975. En paz descanse maestro de maestros.

miércoles, 29 de junio de 2011

This Will Destroy You-Tunnel Blanket

La realidad es estridente y oscura... o al menos eso es lo que percibo en la música de este conjunto de San Marcos Texas, que es capaz de construir atmósferas tan intensas como contrastantes.
Conocí a esta peculiar banda en 2008 cuando dieron a conocer su álbum homónimo, y aunque el disco me pareció muy bueno no encontré grandes motivos para volverlo uno de mis favoritos como algunos de los discos que he reseñado en este blog, y debido a eso no hice gran caso a los dos eps que sucedieron a su disco debut.
Aproximadamente hace dos meses me encontré con el nuevo disco de esta banda pero algo había cambiado, en las etiquetas de su música ya no solo encontraba el mote de Post-Rock o de Ambient, ahora las reseñas hablaban de una aproximación al Drone por lo que la combinación del Post-Rock de este cuarteto con las estridencias del Drone algo experimental llamó de inmediato mi atencion.
Cuando me decidí a escuchar el disco, por los audífonos de mi reproductor comenzó a sonar la pieza abridora del disco Little Smoke, que comienza con una melodía ambiental que poco a poco sumerge al escucha en el universo creado por la banda, esta melodia fragil en apariencia sirve para dar paso a una gran tormenta sónica, construida con unas guitarras cargadas de harto reverb que invade los oídos del escucha.
Aunque los cambios o crescendos son comunes en el Post-Rock, esta banda los reintepreta y les da un nuevo sentido, pues si están esperando los crescendos tipicos del género, creo que se llevaran una sorpresa ya que el cambio de la musica ambiental al Drone más estridente es inesperado, pero en ningun momento es abrupto o frozado y todo pertenece a las atmosferas del album, la mayoría de las canciones que integran este Tunnel Blanket transcurren entre los momentos antes mencionados.
La música de este grupo de Post-Rock provoca en el escucha una sensanción de oscuridad, sin embargo no es una oscuridad gótica o romántica, es mas bien una oscuridad real casi cotidiana con su gran dosis de estridencia, todo construido solo con un par de guitarras un bajo y una batería.
La unión del Post-Rock mas clásico con el Drone (aunque ya hay muchas bandas con esta interesante combinación, esta banda posee un sonido muy especial), le da a la música de este cuarteto un sonido muy interesante, casi hipnótico por momentos, además es la prueba de que el Post-Rock aun nos tiene preparadas muchas sorpresas al igual que esta banda.


Lo encuentran en este blog:

http://beautifullnoise.blogspot.com/search/label/This%20Will%20Destroy%20You

miércoles, 22 de junio de 2011

The Adam Hole and Marji Curran Band-Red Album



Por alguna razón que aun desconozco, en las ultima semanas me he visto invadido por un gusto desmedido por el Blues y varias de sus variantes, pues si bien siempre he sido fanático de este género, en estos momentos el mayor porcentaje de discos que escucho son de este singular género.
Y una de las bandas que ha fomentado este gusto en los últimos días, es un singular proyecto proveniente de un lugar poco común para este tipo de sonidos tan típicamente americanos, hablo de Australia, pues para ser sincero no conozco un proyecto similar en ese lejano lugar, sin embargo Australia se ha convertido desde hace un tiempo en una fuente muy interesante de bandas, que van desde los ya conocidos Wolfmother, hasta su escena Post-rockera que desde mi punto de vista es una de las mas interesanes y fertiles del mundo.
The Adam Hole and Marji Curran band es un proyecto de Slide Blues-Rock muy interesante y sobre todo disfrutable, en las canciones de este Red Álbum hay un Slide tan increíblemente bueno y pantanoso que parece haber surgido de algún lugar del sur de los Estados Unidos, la forma de tocar la guitarra de Adam Hole parece heredada de viejas leyendas del blues y del Rock, como Elmore James y el excelente y tristemente ignorado hoy en dia Duane Allman.
La excelente guitarra slide de Hole esta complementada por la voz de Marji Curran que atrapa desde el primer momento, y es que la voz de esta bella cantante es tan rasposa y negra como melodiosa, lo que le da al sonido de la banda un toque aun mas negro, ademas Marji tambien toca la guitarra en este proyecto. La banda está complementada por la potente batería de Phoebe Juskevics, que cumple bastante bien y en ningún momento se ve opacada por los otros dos miembros de la banda.
Este Red Álbum esta integrado por una decena de excelentes canciones, entre las que destacan la abridora y muy rockera Take It Back, la casi acústica Nobody’s Fault But Mine y el genial cover a Spoonful de Willie Dixon, cabe aclarar que estas tres canciones son mis favoritas pero de ninguna manera las otras siete canciones desmerecen en absoluto, pues una de las grandes virtudes de este disco es que no tiene puntos bajos.
El disco se vuelve adictivo desde la primera escucha y dan ganas inmensas de escuchar mas de esta grandiosa banda, sin embargo este es el único disco (hasta el momento) de este excelente proyecto, pero hay un par de discos de Marji y Adam como solistas.

Si son fans del blues o del buen rock de antaño con raices negras este disco sin duda les va a gustar, además de que este tipo de bandas que aun portan el estandarte de la musica negra merecen ser escuchadas, en estos momentos que que la raíz negra del Rock parece esta olvidada.


Lo encuentran aquí:

http://thebluescollective.blogspot.com/search/label/The%20Adam%20Hole%20and%20Marji%20Curran%20Band

jueves, 8 de julio de 2010

The Polar Dream-Follow me to The Forest


Es miércoles por la mañana por alguna extraña razón casi no pude dormir la noche anterior, por lo que me despierto mas cansado de lo normal, sin embargo tengo que salir a la calle la idea no entusiasma en lo mas mínimo pero pues ya que.

Como en las ultimas semanas me dirijo al museo lugar donde hago mi servicio social, el lugar y lo que hago me gusta sin embargo el día de hoy no hay entusiasmo, me dirijo hacia el microbus y recuerdo que el viaje es algo largo por lo que decido descansar un rato en el transporte así que tomo la decisión de escoger un disco que me ayude a esto, y recuerdo un disco que recién adquirí de una banda que ya conocía, el disco se llama Follow Me The Forest y la banda es The Polar Dream, banda que en algún momento llamó mi atención por sus paisajes ensoñadores y creo en ese momento que el disco servirá para mi propósito antes señalado.

Sin embargo el disco comienza a sonar por los audífonos y mi atención se va hacia el sonido, me encuentro con paisajes sonoros casi perfectos incluso superiores a los que nos mostraban en su Ep debut, hay melancolía en la música pero también mucha esperanza, su música tiene como base melodías extraídas de instrumentos clásicos en el Rock, pero me encuentro con dos elementos que llaman poderosamente mi atención, primero un xilofono que esta en varias canciones y da un toque muy particular al ya característico sonido de esta banda. Durante el viaje el otro elemento sobresale sin embargo había estado ahí siempre, se trata de un piano casi omnipresente en el disco, las melodías producidas por este instrumento son ensoñadoras llega a producir ambientes en los que me encanta sumergirme.

Sin darme cuenta ya estoy en el metro y suena la ultima canción, "Seven Moons Around The Piano" que ya conocía desde su Ep debut pero esta versión es muchísimo mejor, cuando estoy en el tren comienzo a notar que las guitarras producen unas capas de sonido muy interesantes e hipnóticas, el ruido de estas se llega a confundir con el sonido del vagón creando un ambiente muy especial, en ese instante creo que ninguna otra música se podría adaptar a ese momento es mas creo que ninguna otra música adaptarse mas a mi vida, y es en ese instante cuando el disco termina y aun falta un buen tramo para llegar a mi destino, siento unas ganas inmensas de repetir el disco no obstante el tiempo no me alcanzaría y estoy seguro que este es de esos discos que se tienen que escuchar completos, y sin mas que hacer y sin la mínima voluntad de escuchar otra cosa decido cerrar los ojos.

(Si quieren comprar el disco escriban a esta dirección la verdad vale la pena adquirirlo y no es nada caro: thepolardream@hotmail.com)

Aquí lo encuentran:

http://oiramn.blogspot.com/2010/07/polar-dream-follow-me-to-forest-2010.html

lunes, 17 de mayo de 2010

Dio: La mejor voz del Metal ha muerto.


Ayer cuando llegue a mi casa y prendí mi computadora, me entere de esta tristísima noticia, el que fuera vocalista de bandas como Elf, Rainbow, Dio y Black Sabbath, murio ayer por la mañana después de una larga convalecencia, provocada por el cancer de estomago.
Dio no solo sera recordado por haber integrado estas importantes bandas (sobre todo Black Sabbath desde mi punto de vista), sino por su impresionante voz, que para ser sincero pocas personalidades en el mundo del Metal, pueden presumir de tener una voz como la que poseía el originario de New Hampshire, además el maestro Dio fue el encargado de trasladar al Metal y popularizar la seña casi universal de la mano cornuta, que según el la había retomado de su abuela, y ahora es un símbolo muy importante no solo para los que les gusta el metal, sino el rock en general.
Dio también puede ser considerado como el padre de ese metal con un componente épico muy importante, que se caracteriza por sus letras fantásticas y una voz muy afinada casi operística.
La verdad es que es una perdida muy importante para el mundo del Rock en general, pues figuras como esta dificilmente podrán ser igualadas, sobre todo en este momento en el que Rock es todo menos Rock.
El maestro Dio se ha ido, pero aquí con nosotros se quedan sus discos, y su legado como una de las mas grandes figuras del Metal, y pues quizá ya esta palomeando con otros grandes en el cielo del infierno.
En paz descanse maestro Dio.

Recordemoslo con la grandiosa Rainbow In The Dark del magnifico album de 1983 Holy Diver (y que gran portada!!!!)