Flotar en medio de la nada y dejarse llevar por la corriente cósmica de los sentimientos; melancolía y esperanza mezclados en un canto milenario y atemporal; falsetes angelicales acompañados no por música, sino por ambientes, estados y emociones; vanguardia musical representada en cantos primigenios; paisajes pintados por guitarras; un lenguaje desconocido y universal, eso y mucho más es Sigur Rós.
El mundo se puede estar yendo al carajo, pero Sigur Rós siempre está ahí para recordarnos que la belleza es atemporal y omnipresente, que la belleza puede estar en una mujer o un hombre, un paisaje, en el arte, pero sobre todo en los momentos que vivimos, que algún día llegaran o tal vez nunca pero que forman parte de nosotros.
Sigur Rós se ha encargado durante casi dos décadas de recordarnos que la música y concretamente el Rock es una forma de arte, aunque muchos no lo quieran reconocer, las guitarras y la voz de Jonsi son los pinceles que crean esas obras maestras auditivas que tanto nos gustan y nos emocionan, cada vez que su música suena por los reproductores de todo el mundo, y es que Sigur Rós se ha convertido en una de las bandas mas representativas no solo del Post-Rock, sino de todo el Rock llevando a su máxima expresión ese estilo tan peculiar que los caracteriza.
Valtari representa un regreso al lado mas ambiental de Sigur Rós, y es que en los últimos dos discos las guitarras tenían un papel hasta cierto punto protagónico sin dejar nunca de lado su peculiar estilo, ahora los teclados y los efectos electrónicos figuran más en la música de Sigur Rós, combinándose a la perfección con las cuerdas características de la banda, las guitarras etéreas y con la voz de Jonsi uno de los sellos distintivos de los islandeses.
En Valtari nos encontramos con joyas como Ekki Mukk, donde efectos electrónicos bailan y se mueven entre cuerdas y creando atmósferas que solo estos islandeses hijos del cosmos son capaces de crear, o Varúo en donde la voz de Jonsi se hace una con las cuerdas, culminando con una explosión sónica con tintes orquestales en donde el escucha termina por adentrarse en los más profundo de su universo.
Podría pasarme hablando horas y horas de la música de Sigur Rós, sin embargo mejor los invito a escuchar Valtari cuanto antes, pues desde mi punto de vista estamos ante uno de los mejores discos de Sigur Rós y uno de mis favoritos en lo que va del año.
Aquí lo encuentran:
No hay comentarios:
Publicar un comentario