![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX6OSkwMfrHt09PdBw85z6hAC9iJDqqucev9BNISHShINn_EaSUSG1_5zFFEd1xTVspkznYxkuPrZ1iSN0BdnnEJrVYvQ_rqGIsuKJ0XLnHvxFsrRsfsh0O6-usPBuzB1yMFsWLH9w8JY/s320/estremeceteyrueda.jpg)
Que onda es mas de la una de mañana y aun no llevo ni la mitad de mi tarea, y la verdad es que quiero escribir otra cosa, que no sea sobre Thompson y el revisionismo ingles jajajaja.
Quiero recomendarles un libro que recién adquirí, se trata de "Estremecete y Rueda. Loco por el Rock & Roll" de Federico Rubli, quien a comienzos de los años setentas se desempeño como periodista en publicaciones rockeras como Piedra Rodante y México Canta, y ahora nos enseña una excelente recopilación de lo que fue el Rock mexicano de 1956 a 1976, a partir de experiencias propias.
El libro abarca extensamente este periodo tan importante del rock mexicano, desde los pioneros casi desconocidos actualmente como Gloria Ríos, hasta las corrientes de vanguardia en el rock mexicano de los setentas, como el progresivo de Nuevo México y el antecedente directo de Chac Mool, Al Universo.
Es lamentable que se tengan muy pocas publicaciones sobre este periodo de la música mexicana, y creo que el esfuerzo de Federico es muy importante, y desde mi punto de vista, este libro se va a convertir en una referencia obligada al hablar del rock mexicano de 1956 a 1976.
Con un estilo muy particular y sobre todo ágil, Federico nos habla del desarrollo del Rock Mexicano en este periodo ya que con un relato que integra anécdotas propias, nos da un viaje por el tiempo, y nos muestra el complicado camino que tuvieron que recorrer los rockeros mexicanos de este periodo, desde la incomprensión hacia la primera generación de rockeros, hasta la represión estatal post-Avandaro.
Creo que esta es una lectura muy importante para aquellos que son fanáticos de este gran genero, ya que constituye un periodo poco difundido del rock mexicano, y además con una visión algo diferente y mas personal. Es una lastima que los "rockeros" mexicanos de la actualidad, ignoren casi por completo este periodo tan importante para el rock, y peor aun que crean que el rock mexicano nació con los Caifanes o Cafe Tacuba jajajaja.
Obviamente el libro no va a complacer a todos, por la importancia que le da a algunas bandas o algunos discos, no obstante esto ya es cuestión de gustos, no obstante si pueden saltense la parte referente al rock actual, ya que hay algunas sorpresas algo extrañas, (como el incluir a Maná como una de las mejores bandas del rock mexicano, o la mención de personajes extraños como Alejandra Guzman y Shakira jajajaja) pero aun así el libro es excelente, en lo que refiere al periodo de su estudio.
Si son fans del rock mexicano de verdad, vayan por este libro a la librería mas cercana, este no sobrepasa de los doscientos pesos que serán bien invertidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario